Go2Grove – Capacity-building of Ukrainian refugees in olive cultivation & olive oil production es un proyecto Erasmus+ de 24 meses de duración que tiene como objetivo mejorar la resiliencia económica y social de los refugiados ucranianos dotándolos de competencias en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva a través de una educación y formación profesional (EFP) innovadora. Al fomentar la inclusión, abordar la escasez de mano de obra en los países mediterráneos y utilizar herramientas digitales, el proyecto promueve la integración de los refugiados en el mercado laboral, al tiempo que mejora el atractivo y la calidad de los programas de FP.

 

EL CONSORCIO

CAMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE BADAJOZ – coordinador, España

KAINOTOMIA & SIA EE – socio, Grecia

EMPORIKO KAI VIOMICHANIKO EPIMELITIRIO HERAKLIOU – socio, Grecia

CONFIMI Industria Basilicata – Associazione dell’Industria Manifatturiera e dell’impresa privata di Basilicata – socio, Italia

Associació EDUFEM – socio, España

LABC S.R.L – socio, Italia

 

GRUPOS OBJETIVO

  • Proveedores/formadores de FP
  • Refugiados ucranianos como estudiantes de FP
  • Organizaciones agrícolas
  • Organizaciones de migrantes.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos del proyecto son:

  • Desarrollar un programa de formación profesional para el desarrollo de capacidades de los refugiados ucranianos en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva,
  • Dotar a los proveedores/formadores de FP de un programa de formación que apoye su desarrollo profesional y les ayude a afrontar el reto de acoger a los refugiados ucranianos como aprendices de EFP en sus actividades educativas y formativas;
  • Poner a prueba el programa de EFP con los grupos destinatarios a través de actividades que ofrezcan oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo para el desarrollo de capacidades en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva;
  • Desarrollar una plataforma innovadora de e-learning junto con cuestionarios de autoevaluación para oportunidades de aprendizaje autorregulado
  • Difundir los resultados y las actividades del proyecto y aumentar su impacto a nivel local/regional, nacional y de la UE.

Boletín de
noticias

Enviando
Boletín enviado