Noticias
Los empresarios, optimistas sobre las perspectivas económicas pero preocupados por los costes


Después de un largo periodo de incertidumbre y descenso de la actividad como consecuencia del COVID-19, las empresas españolas vuelven a mostrarse optimistas sobre las perspectivas de la economía y la evolución de sus propios negocios. Según el Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, elaborado por Sigma Dos, el 72,7 % de las empresas cree que la actividad económica mejorará mucho o levemente en 2022, frente a un 22,3 % que considera que habrá un empeoramiento el próximo año. El sentimiento positivo crece a medida que aumenta el tamaño de la empresa y se percibe especialmente en la industria y la hostelería.
En la presentación del estudio, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet ha querido destacar que “el estado de opinión empresarial reflejado en este estudio aconseja ser extremadamente prudentes en las decisiones de política económica para no dañar la recuperación que claramente está en marcha, pero no consolidada”.
Principales indicadores
Los empresarios consultados coinciden en mostrarse preocupados por los efectos que el incremento en los costes laborales, los precios de consumo y los costes energéticos y de las materias primas pueden tener tanto en la evolución económica general como sobre su propia actividad. Así, el 86,3 % considera que los costes de la energía y las materias primas van a encarecerse en alguna medida, el 78,2 % que habrá más inflación y el 63,2 % que aumentarán los costes laborales. Por el contrario, el 65,9 % cree que habrá mejora en el empleo, la mitad que lo hará el consumo y el 47 % la inversión empresarial.
A nivel general de la economía española, las empresas del sector industrial son las más optimistas, con previsiones de mejora de la actividad económica, el empleo, el consumo y la inversión. Desde el punto de vista de los costes, las empresas de todos los sectores esperan una evolución negativa, destacando el saldo negativo de las pertenecientes al sector comercial en cuanto a la evolución de los costes de las materias primas y la energía.
Es precisamente esto último, los elevados precios de la energía y las materias primas, la principal dificultad identificada que afrontan la mayoría de las empresas (47,5 %). Le siguen los costes laborales (24,9 %) y la escasez de demanda (21,9 %). En el momento de realizar la encuesta, solo el 20,6 % de las compañías reconocía tener problemas de aprovisionamiento. Y el 4,1 % aseguraba no tener ninguna dificultad.
Fondos de recuperación Next Generation EU
El estudio revela una distorsión sobre los fondos aprobados por la Unión Europea para superar la crisis provocada por la pandemia de COVID-19: solo el 40,6 % de los encuestados conocen los fondos Next Generation EU. La tasa varía dependiendo del tamaño de la empresa, con mayor conocimiento entre las de más de 250 empleados (53,4 %), y por sectores productivos: los conocen el 42,2 % de las empresas del sector comercio y el 41,7 % de las industriales.
Ese desconocimiento se refleja también en que solo el 27 % de las empresas saben cómo acceder a los fondos. Quizá por ello, solo 3 de cada 10 empresas tienen intención de solicitarlos, especialmente las grandes (41,2 %) y las de hostelería (43,4 %). Además, la opinión mayoritaria entre las empresas (un 61,8%) es que los fondos NextGen van a beneficiar sobre todo a las grandes empresas y 7 de cada 10 consideran que deberían ir acompañados por una agenda efectiva de reformas impuestas por la Unión Europea.
Formación en las empresas
El 78,8 % de las empresas encuestadas confiesa tener problemas para captar y contratar personal adecuado para nuevos puestos de trabajo o cubrir bajas. Producción y operaciones (13,8 %), ventas, marketing y contenido (10,7 %) y logística (9,8 %) son las áreas en las que las empresas encuentran más dificultades para encontrar personal con la cualificación requerida.
La formación de los empleados en la empresa se ha ido extendiendo en España y 7 de cada 10 compañías ya cuentan con planes de formación internos, especialmente las de industria y hostelería. La mitad de las empresas (49,9 %) colabora con la formación de alumnos de FP, tanto con estudiantes en prácticas como participando en programas de FP Dual. Del 47,8 % que no lo hace, la mayoría (25,5 %) es porque no lo consideran de interés para la empresa y el 17,5 % por desconocimiento.
Internacionalización, Innovación y digitalización
Más del 76 % de las empresas consideran que la digitalización es importante para mejorar su competitividad. Las medianas y grandes corporaciones son las más conscientes de ello, aunque en ningún caso se baja del 70 %. Falta de presupuesto (49,1 %), escasez de empleados con las competencias necesarias (42,2 %) y falta de perfiles adecuados (41,8 %) son las principales dificultades para implantar y mejorar el nivel de digitalización. Herramientas de gestión de contabilidad (95,5 %), página web (86,5 %) y herramientas de administración de procesos y recursos (79,2 %) son las soluciones más implantadas. Solo el 42,6 % cuentan con aplicaciones de comercio electrónico.
Por lo que se refiere a la innovación, el 38 % de las empresas disponen de algún tipo de estrategia en este sentido, principalmente mejoras o desarrollo de nuevos productos o servicios (61,7 %), optimización de procesos productivos (60,4 %) y organización del trabajo (51,4 %).
Por último, el 67 % de las empresas reconoce no estar internacionalizada, un aspecto que se ha mostrado clave para superar crisis anteriores. De ellas, el 23 % piensa que podría operar en el extranjero a pesar de no estar haciéndolo en este momento. Entre las empresas con presencia internacional o que podrían internacionalizarse, el 25,2 % cree que necesitaría apoyo económico y el 20,4 % precisarían ayuda para identificar oportunidades de negocio.
Ficha técnica del estudio
Para la elaboración del Estudio de clima Empresarial en España se realizaron 2.150 encuestas entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre pasados. Al seleccionar las empresas se tuvo en cuenta el tamaño, y su proporción sobre el conjunto del tejido productivo, y lo mismo sobre el sector de actividad.
La muestra permite inferir los resultados con un error de ±1,4 % con un nivel de confianza del 95,5 %.
Se presenta el Plan de Internacionalización 2025 de la Junta de Extremadura y las Cámaras de Comercio de Badajoz y...
Leer másLa Cámara de Comercio de Badajoz lanza ayudas para visitar la Feria PLMA Ámsterdam 2025
Leer másLa Cátedra de la Cámara apunta a una recuperación moderada de la economía provincial y analiza la repercusión de los...
Leer másLa Cámara de Comercio de Badajoz lanza ayudas para pymes a través de los programas Pyme Innova y Pyme Cibersegura
Leer másCondiciones de la Ley de Protección de Datos
De acuerdo con lo establecido por la norma UE 2016/679 Reglamento General de Protección de Datos, la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás legislación relacionada, doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular la Cámara de Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, y puedan ser utilizados con la finalidad del envío de comunicaciones informativas. Asimismo declaro haber sido informado de que puedo ejercer mis derechos en materia de protección de datos y obtener más información en el domicilio social de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz, Avenida de Europa, 4 (Badajoz). También he sido informado de que puedo cancelar la suscripción a dichos boletines mediante envío de email con asunto BAJA a la dirección camara@camarabadajoz.es.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en esta web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas es este sitio web así como su tipología y función:
La página web de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis. Puede encontrar más información al respecto e inhabilitar el uso de estas cookies https://policies.google.com/technologies/ads?hl=es.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este sitio web.
Otra de las cookies que se descargan es de tipo técnico y se denomina cookies_policy. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.
Aceptación de la Política de cookies
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.
Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:
Condiciones generales de uso del sitio web camarabadajoz.es
1.- Introducción
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso del sitio web camarabadajoz.es (en adelante el "Sitio"), entendiendo por Sitio todas las páginas y sus contenidos propiedad de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, a las cuales se accede a través del dominio camarabadajoz.es y sus subdominios.
La utilización del Sitio atribuye la condición de Usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente Aviso Legal. El Usuario se compromete a leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Sitio, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden sufrir modificaciones.
2.- Titularidad del sitio web
El titular del presente Sitio es Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, con domicilio en Avda. Europa, 4 06004 BADAJOZ. CIF: Q0673001D
Ud. puede ponerse en contacto con nosotros en el siguiente número de teléfono o e-mail:
Tfno.: 924 234 600
e-mail: camara@camarabadajoz.es
3.- Propiedad intelectual e industrial
Los derechos de propiedad intelectual de este Sitio, son titularidad de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz. La reproducción, distribución, comercialización o transformación, total o parcial, no autorizadas del contenido del Sitio, a no ser que sea para uso personal y privado, constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz. Igualmente, todas las marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en el Sitio están protegidos por Ley. La utilización no autorizada de la información contenida en este Sitio, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
4.- Exclusión de responsabilidad
El contenido, programas, información y/o consejos expresados en este Sitio deben entenderse como simplemente orientativos. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, no responde de ninguna forma de la efectividad o exactitud de los mismos, quedando exenta de cualquier responsabilidad contractual o extracontractual con los Usuarios que haga uso de ellos, ya que son éstas las que deberán decidir según su criterio la oportunidad de los mismos.
En este Sitio se pueden publicar contenidos aportados por terceras personas o empresas, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, no responde de la veracidad y exactitud de los mismos, quedando exenta de cualquier responsabilidad contractual o extracontractual con los Usuarios que hagan uso de ellos.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, se reserva el derecho de modificar el contenido del Sitio sin previo aviso y sin ningún tipo de limitación.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, declina cualquier responsabilidad por los eventuales daños y perjuicios que puedan ocasionarse por la falta de disponibilidad y/o continuidad de este Sitio y de los servicios que se ofrecen en el.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en la web que puedan producir alteraciones en su sistema informático. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, declina cualquier responsabilidad contractual o extracontractual con los Usuarios que hagan uso de ello y tuviera perjuicios de cualquier naturaleza ocasionados por virus informáticos o por elementos informáticos de cualquier índole.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, declina cualquier responsabilidad por los servicios que eventualmente pudieran prestarse en el Sitio por parte de terceros.
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, declina cualquier responsabilidad por los servicios y/o información que se preste en otros Sitios enlazados con este. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, no controla ni ejerce ningún tipo de supervisión en Sitios Webs de terceros. Aconsejamos a los Usuarios de los mismos a actuar con prudencia y consultar las eventuales condiciones legales que se expongan en dichas webs.
Los Usuarios que remitan cualquier tipo de información a Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, se comprometen a que la misma sea veraz y que no vulnere cualquier derecho de terceros ni la legalidad vigente.
5.- Condiciones de uso del portal para los usuarios
El acceso al presente Sitio es gratuito salvo en lo relativo al coste de la conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el proveedor de acceso contratado por los usuarios.
Queda expresamente prohibido el uso del Sitio con fines lesivos de bienes o intereses de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, o de terceros o que de cualquier otra forma sobrecarguen, dañen o inutilicen las redes, servidores y demás equipos informáticos (hardware) o productos y aplicaciones informáticas (software) de Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz, o de terceros.
En el caso de que el Usuario tuviera conocimiento de que los Sitios enlazados remiten a páginas cuyos contenidos o servicios son ilícitos, nocivos, denigrantes, violentos o contrarios a la moral le agradeceríamos que se pusiera en contacto con Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz.
6. Legislación
El presente Aviso Legal se rige en todos y cada uno de sus extremos por la legislación española.
7. Contacte con nosotros
Si tiene Ud. cualquier pregunta sobre las condiciones reflejadas en este Aviso Legal, o si le gustaría hacer cualquier sugerencia o recomendación, por favor diríjase a nosotros a través de la siguiente dirección de correo electrónico: camara@camarabadajoz.es
Cámara Oficial De Comercio, Industria y Servicios De Badajoz. CIF Q0673001D. Domicilio Avda. Europa 4. 06004 Badajoz (Badajoz). Tlf: 924234600. Email: camara@camarabadajoz.es
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz tiene nombrado delegado de protección de datos. Puede contactar con él a través del email dpd@bunkerprotecciondedatos.es.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz solicitará sus datos de contacto e identificación, documento nacional de identidad y medios de pago.
Se solicitan sus datos con la finalidad de la ejecución de contrato de servicios para empresas o usuarios, especificándose en cada consentimiento el tipo de servicio para el que se realizará el tratamiento. La causa de la legitimación es la ejecución de un contrato o el consentimiento otorgado.
Se comunicarán sus datos a:
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión y traspaso mediante: escrito al respecto a Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz, Avda. Europa 4, 06004 Badajoz (Badajoz) en nuestro centro, rellenando el formulario al respecto Para ejercer sus derechos y en cumplimiento de la legislación vigente deberá identificarse mediante documento acreditativo legal.
Puede solicitar ampliación de esta información en nuestros centros y a través de nuestro delegado de protección de datos.
Tiene derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos si considera que sus derechos en protección de datos de carácter personal no han sido adecuadamente protegidos.
Condiciones de la Ley de Protección de Datos
De acuerdo con lo establecido por la norma UE 2016/679 Reglamento General de Protección de Datos, la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y demás legislación relacionada doy mi consentimiento para que mis datos sean tratados con la finalidad de la gestión solicitada. Asimismo declaro estar informado de que puedo obtener más información y ejercer mis derechos en materia de protección de datos en el domicilio social de Avenida de Europa 4 de Badajoz (Badajoz).
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
Son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
Son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
Nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
Permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web