1 de abril de 2025 a las 9:00h hasta el 7 de abril a las 14:00h, o hasta agotar presupuesto. 

Finalizado el plazo de solicitudes marcado en la convocatoria del Programa Pyme Cibersegura 2025,  la Cámara de Comercio de Badajoz atendiendo a la Clausula 8 de la Convocatoria publicada en esta web, dispone que no se celebrará el Sorteo reflejado en convocatoria, habiendo presupuesto disponible para todas las solicitudes recibidas, y todas ellas serán admitidas para su valoración posterior; dicho procedimiento de valoración se realizará según el orden de entrada de las solicitudes (se adjunta listado de orden de entrada) en Sede Electrónica https://sede.camara.es/sede/badajoz

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio de Badajoz han puesto en marcha el Programa Pyme Cibersegura, en el marco del Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE)»“, con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “ Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.12 “El aprovechamiento de las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas” y Ámbito de Intervención TI0013. “Digitalización de pymes (incluidos el negocio y el comercio electrónicos y los procesos empresariales en red, los polos de innovación digital, los laboratorios vivientes, los ciberemprendedores, las empresas emergentes basadas en TIC, el comercio electrónico entre empresas)”

Este Programa tiene como objetivo impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico. Así como capacitar a las pymes a prevenir los principales riesgos en ciberseguridad, asumibles por ellas mismas, para garantizar que los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que utilizan, poseen un adecuado nivel de Pyme Cibersegura. Se trata, en definitiva, de contribuir a la mejora en materia de ciberseguridad de las PYME, microempresas y autónomos (Ver Anexo I Descripción del Programa).

El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:

  • Diagnóstico Asistido en Ciberseguridad. En esta fase, se incluye un sistema de diagnóstico asistido y personalizado, que permite realizar un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme y sus posibilidades de mejora de la protección mediante el estudio de su dependencia de las TIC, riesgos cibernéticos a los que se expone, cultura de seguridad de la información y protocolos de actuación, que permite conocer la situación de la empresa destinataria. El análisis tendrá en cuenta aspectos técnicos, organizativos, regulatorios y normativos, entre otros.Además, se analizará: la infraestructura tecnológica implantada en la empresa y las características particulares de su utilización, el grado de concienciación de la dirección en materia de ciberseguridad, el conocimiento y la capacitación del conjunto de la empresa, así como, la capacidad de la empresa para llevar cabo proyectos.También se estudiará la adopción de procedimientos y soluciones tecnológicas que permitan mitigar o eliminar los riegos asociados al uso de equipos conectados a internet, así como las metodologías utilizadas para garantizar el cumplimiento de buenas prácticas por parte de los empleados y terceras partes involucradas en el tratamiento de información o la utilización de tecnologías de la información.

Por último, se estudian las medidas de protección en materia de ciberseguridad instauradas y se evalúa el grado de cumplimiento de la normativa y legislación vigente.

  • Ayudas económicas para la implantación de soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación. Este Plan recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.

El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses.

 

 

 

 

Más información

Boletín de
noticias

Enviando
Boletín enviado