La Cámara de Comercio de Badajoz ha celebrado esta mañana un desayuno-coloquio protagonizado por Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE. En este encuentro, al que han acudido un centenar de asistentes, se han analizado los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta el tejido empresarial, especialmente los autónomos, claves en el desarrollo económico de Extremadura.


El presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García, dio la bienvenida al acto y destacó la importancia de espacios de este tipo para el diálogo y la reflexión sobre el futuro de los autónomos y empresarios. “En Extremadura contamos con más de 80.000 autónomos, un colectivo fundamental que no solo genera empleo y riqueza, sino que también enfrenta grandes desafíos en su día a día”, afirmó García.


Durante su intervención, también quiso reconocer la labor de Candelaria Carrera, miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara y recientemente nombrada vicepresidenta nacional de ATA. “Su presencia a nivel nacional nos asegura que la voz de los autónomos extremeños será escuchada en los foros donde se deciden las políticas que afectan al colectivo”, destacó.


Para el presidente de ATA, tras analizar los datos de afiliación de autónomos en la región conocidos esta mañana ha señalado, que es muy buena noticia que se hayan creado más de 1.000 empleos, que se haya reducido el paro y que el número de autónomos haya crecido en 174 en el último mes en Extremadura. “Ayer tuve la oportunidad de estar con la presidenta de la Junta y le trasladaba que planes como el plan estratégico o la cuota cero están volviendo a signos positivos en cuanto a la creación de autónomos a Extremadura. Cuando se ponen en marcha medidas consensuadas con el sector y acordadas hay que ponerlas en valor”, añadió.


Entre los principales asuntos señalados en el encuentro, se habló de la burocracia excesiva y la necesidad de reducir los trámites administrativos para facilitar la labor de los autónomos. Se subrayó la importancia de medidas como la implantación del IVA franquiciado, que permitiría realizar una única declaración anual, aliviando la carga administrativa de los profesionales.


Otro de los temas clave fue el relevo generacional, ya que muchos negocios viables desaparecen por la falta de mecanismos adecuados que faciliten su continuidad cuando los titulares se jubilan. En este sentido, se insistió en la necesidad de desarrollar soluciones que incentiven la transición generacional más allá del ámbito familiar.


Asimismo, se puso en valor el emprendimiento femenino y la importancia de seguir impulsando políticas que favorezcan la conciliación y eliminen las barreras que aún dificultan el acceso de muchas mujeres al mundo empresarial.


En la ronda de preguntas, Lorenzo Amor abordó cuestiones de interés para el futuro de los autónomos y empresarios. Se refirió a “la digitalización como un proceso imparable y resaltó que es necesario intensificar la cooperación y los esfuerzos en materia de formación para que todos los autónomos puedan adaptarse con éxito a esta nueva realidad”.

Otras publicaciones

Boletín de
noticias

Enviando
Boletín enviado